Nuestros inicios
Valle Alegre inició con 26 especies de animales diferentes en pequeños grupos o parejas, algunos de los cuales no se aclimataron y los tuvimos poco tiempo, pero de los que lograron hacer de Valle Alegre su nuevo hogar, ahora tienen grandes manadas que habitan el parque en completa libertad.
nuestras especies
emú
|
Elk o wapitti
|
gamo fallow
|
ganado escocés
|
llamas
|
Nuestro concepto
Es un desarrollo Eco-Turístico -Silvícola de 326 hectáreas que se encuentra a una altura de 2,870 m.s.n.m. en un área boscosa donde predominan las especies de pinos “Pátula”, “Moctezuma” y “Ayacahuite”, aparte de los ya famosos Oyameles de la región.
El parque está cercado a más o menos 2.20 mts. de altura.
El interior cuenta con aproximadamente 12 km. de caminos de grava compactada, además de una gran cantidad de brechas y rompe – fuegos que sirven además, para los recorridos a pie o en bicicleta de montaña.
El parque está cercado a más o menos 2.20 mts. de altura.
El interior cuenta con aproximadamente 12 km. de caminos de grava compactada, además de una gran cantidad de brechas y rompe – fuegos que sirven además, para los recorridos a pie o en bicicleta de montaña.
La Idea
La idea nació de tratar de regenerar una zona marginada, devastada y económicamente poco aprovechada, propia para un desarrollo turístico-ecológico-silvícola.
|
Constitución de U.M.A.
1993 Al constituirse la Asociación Civil, obtuvimos nuestro Registro como Criadero de Animales Exóticos. 2004 A partir este año nos constituimos como U.M.A. esto es: Unidad de Manejo para la Conservación de Vida Silvestre. Clave de Registro No. DFYFS-CR-IN-0080-VER./04 |
Objetivos
● Reforestación, conservación y aprovechamiento de bosques. ● Desarrollo y re-cría de especies herbívoras exóticas. ● Desarrollo de industria ecoturística de alta montaña. ● Concientización sobre la importancia ecológica para el futuro desarrollo del área del Cofre de Perote. ● Agregar áreas de desarrollo para complementar un proyecto integral que beneficie a la ciudad de Xalapa. |
La reforestación
Cuando se adquirió Valle Alegre parte de su bosque había sido arrasado por la tala clandestina y nos dimos a la tarea de hacer una reforestación masiva donde se han sembrado más de 600,000 árboles que hoy contribuyen con el ecosistema de montaña.
*Donde más se puede observar es en la zona de cabañas que era el área más afectada.